Sobre el libro de poesía Isla Negra de Elsa Cross con Kenia Cano y Ursus Sartoris

Presentación editorial y conversatorio poético

Este viernes 19 de abril, de la 1:00 a las 2:00 de la tarde, en el Patio central del Museo Universitario de Arte Indígena Contemporáneo, en Cuernavaca (cómo llegar),  conversarán con Elsa Cross* (autora), Kenia Cano**, poeta y Ursus Sartoris**. Este hermoso libro de poesía –Isla Negra (2023)- se hizo merecedor de este prestigioso premio de literatura Mazatlán 2024.

Nos vemos en el Patio central del MUAIC, frente al Cine Morelos, en Cuernavaca.

ISLA NEGRA reúne una serie de poemas escritos por Elsa Cross en los últimos años. Enlazados por un tono, un ritmo, y una visión que juega con unas cuantas imágenes elementales —el sol y la sombra, el mar, la luna, las montañas—estos poemas hablan de María Sabina y de Pablo Neruda, describen esculturas de la Grecia arcaica, lo mismo que un mural teotihuacano, conmemoran cumpleaños y despedidas, todo guiado por una mirada poética que busca lo que hay “al otro lado de sí misma”.

Ir al programa general de la Fiesta del Libro y la Rosa UNAM 2024 en Cuernavaca

* Elsa Cross (Ciudad de México, 1946).

Poeta, ensayista y traductora. A su Poesía completa (1964-2012), se suman cinco títulos más, entre ellos, Insomnio (2016), Nepantla (2019) e Isla Negra (2023), que obtuvo en 2024 el Premio Mazatlán de Literatura. Han aparecido catorce libros suyos en otros países. Su poesía recibió en México el Premio Nacional de Artes y Literatura (2016) y el Premio Internacional Alfonso Reyes (2023) entre muchos más. También obtuvo premios en Canadá, Francia, Suiza, Italia y Chile. Es maestra y doctora en Filosofía por la UNAM, donde es profesora titular del Colegio de Filosofía, y actualmente, hace una investigación sobre la poesía mística de la India desde el Centro Regional de Estudios Multidisciplinarios (CRIM) de la UNAM, en Cuernavaca. Ha publicado también numerosos libros de ensayo y traducción y la vasta antología El Lejano Oriente en la poesía mexicana (2022).

Foto: Pascual Borzelli Iglesias

** Kenia Cano nació en México Distrito Federal y actualmente radica en Cuernavaca, Morelos. Algunos de sus libros de poemas son Acantilado (2000), Oración de Pájaros (2005), poesía y pintura de la autora, Las Aves de Este Día (2009) Premio Iberoamericano de Poesía Carlos Pellicer, Autorretrato con Animales (2013), Un Animal para los Ojos (2016), Diario de Poemas Incómodos (2017) y Parcela Blanca (2023), una íntima curaduría para un museo verbal. Forma parte de varias antologías nacionales y recientemente publicó en Colombia en la colección Doble Fondo, dirigida por Juan Manuel Roca. Poemas suyos han sido traducidos al francés, al inglés y al rumano. Ha expuesto obra pictórica en México, Francia y Estados Unidos. Imparte Talleres de Poesía en la Escuela de Escritores Ricardo Garibay y talleres de correspondencia entre las artes. Ha sido becaria del Sistema Nacional de Creadores de Conaculta. Ha participado en varios festivales nacionales e internacionales de poesía, dando talleres y lecturas públicas.

*** Ursus Sartoris. Poeta, ensayista y editor. Licenciado en Derecho por la UNAM y maestro en Letras Hispánicas por el Colegio de Morelos, donde recibió una mención honorifica por su tesis sobre Ladera Este: las dos orillas de Octavio Paz. En el año 2000, viajó en bicicleta hasta la India desde Grecia, en un viaje que abarcó varios países de oriente y que lo inspiró a traducir a poetas sufies como Rumi, Hafiz y Kabir, así como a escribir parte importante de su poesía. Ha sido profesor en la UNAM, la SOGEM en Cuernavaca y el Centro Morelense de las Artes. Ha publicado los libros de poemas: Islote de Garzas (Conaculta: 2011) y El Sutra de la Mariposa Blanca (Fondo Editorial UAQ; 2020). Algunos de sus poemas, ensayos y traducciones han aparecido en periódicos y revistas de México y España. Fue director de Erande. Revista de arte y creación, publicada en Pátzcuaro, Michoacán. Actualmente, Ursus Sartoris tiene en proceso varios libros de poemas, una novela así como un libro sobre mitos de Anáhuac.

Cristina Pacheco entrevista a Elsa Cross (ver en Youtube).

El evento está terminado.

Etiquetas:

Fecha

19 Abr 2024
Finalizado

Hora

13:00 - 14:00
Tipo de actividad
2019-2027 Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Universidad Nacional Autónoma de México